Sistemas contra incendios para el sector de la construcción y entornos petroleros

compresores de aire como herramienta generadora de energía en la industria

Cuando hablamos de sistemas contra incendios, nos imaginamos equipos que están almacenados en las estaciones de bomberos para combatir las emergencias de incendios. Pero quienes están asociados con el mundo industrial, conocen los riesgos que existen en sus entornos, razón por la cual más vale prevenir que lamentar; más vale tener listo un propio sistema contra incendios y no esperar únicamente la llegada de los bomberos.

A continuación, señalamos ciertos sectores que previenen este tipo de emergencia, manteniendo activos los sistemas contra incendios, cuyas potencias dependen de ciertas variables como el espacio o los elementos presentes en dicha industria:

Sector de la construcción

Los arquitectos e ingenieros, consideran los espacios de los edificios, donde se deben instalar sistemas contra incendios.

Ellos deben tener en cuenta cómo influyen las características del edificio en un posible desarrollo del fuego, como el volumen del recinto donde se inicia el fuego. Cuanto más pequeño sea, más rápidamente se desarrollará el fuego, porque el aire contenido se calentará con mayor rapidez, y con él los combustibles presentes.

Altura del recinto. Cuanto menor sea la altura, más rápidamente se desarrollará el fuego, porque la concentración de gases combustibles en el humo será mayor y estos alcanzarán antes su temperatura de ignición. Cuando arden los gases contenidos en el humo, el incendio se propaga a gran velocidad, ya que los gases ardiendo propagan el fuego a otros combustibles alejados del foco original.

Ventilación. Si hay aporte suficiente de aire, el fuego se desarrolla con rapidez, mientras que, si el edificio es hermético, el oxígeno libre en la atmósfera interior va disminuyendo al irse combinando con los combustibles durante el incendio, y la 5 intensidad del fuego irá decreciendo al disminuir el comburente.

Sector petrolero

En estos sectores donde hay presencia de gases inflamables, es común e importante la presencia no solo de un sistema de incendios, sino de varios, ya que se trata de recintos extremamente grandes que demandan acción inmediata.

El diseño de los sistemas contra incendios, comprenden desde el reservorio de almacenamiento, sistema de bombeo, red hidráulica y métodos de supresión.

El agente extintor más común de sistemas contra incendios, es el que utiliza agua. El agua debe proporcionarse de manera automática con el caudal y presión necesarias para garantizar simultáneamente todos los puntos de riesgo del incendio hasta que lleguen a actuar el Cuerpo de Bomberos más cercanos.

La red de tuberías debe formar un circuito cerrado, minimizando las pérdidas por fricción. En el sector petrolero, estas tuberías deben ser de acero al carbono

En términos generales, la mayor parte de las instalaciones de sistemas contra incendios, al contrario de lo que sucede con las de climatización, eléctricas o sanitarias, no son verificables a través de su funcionamiento cotidiano, y a pesar de ello deben poder garantizar unos niveles imprescindibles de eficacia y fiabilidad. Es por ello que las funciones de selección, diseño, instalación, prueba, mantenimiento e inspección periódica de los sistemas contra incendios deben ser realizadas por profesionales con formación, conocimientos técnicos y experiencia. En Inducom, brindamos asesoría para la correcta puesta en marcha de sistemas contra incendios de marca Corvex, para diversas industrias del país. Contáctanos y te recomendaremos el mejor equipamiento para prevenir esos riesgos.

May 5, 2022

RVallejo

Paso a paso ¿Cómo instalar una bomba centrífuga?

¿Instalaste una bomba centrífuga y no estás seguro si lo hiciste correctamente? Antes de instalarla, hay un aspecto clave que se debe de considerar, y consiste en determinar la potencia necesaria del equipo según las...

Paso a paso: cómo purgar una bomba centrífuga antes de su puesta en marcha

Las bombas centrifugas constituyen al menos el 80% de la producción mundial de bombas, al ser las más adecuadas para manejar grandes cantidades de líquido en comparación de las bombas de desplazamiento positivo. Por el intenso...

¿En qué procesos agrícolas son necesarias las motobombas?

Cuando se habla de aprovechar las ventajas de una motobomba para el riego agrícola, no solo se hace referencia a la aplicación más común de distribuir el agua mediante succión desde una fuente, sino, que, además, de la...

Disponemos bombas centrífugas multietapa para riego agrícola

Para elevar las presiones de líquido, las bombas multietapa son seleccionadas porque poseen más de un impulsor alrededor del eje. Esto las diferencian de las populares bombas centrífugas de una sola etapa, o mono etapas. En el...

Aplicaciones de motores eléctricos de alta eficiencia en la industria colombiana

La industria colombiana tiene acceso a uno de los productos básicos para sus operaciones de fabricación, proceso y distribución de productos al mercado nacional. En la década de los 70s del siglo pasado, aparecieron los motores...

¿En qué consiste el mantenimiento preventivo de una bomba neumática?

La versatilidad de las bombas neumáticas de doble diafragma, por ser una bomba de desplazamiento positivo que ejerce el bombeo independientemente de las revoluciones del motor, hacen de este producto, un equipo frecuente en...

¿Cómo funciona una bomba de membranas?

Las populares bombas de membrana, son un tipo de bomba de diafragma en las que el aumento de presión se realiza por el empuje de unas paredes elásticas, —denominadas membranas— que varían el volumen de la cámara,...

Conoce las aplicaciones de los blowers regenerativos

Los sopladores regenerativos, o blowers regenerativos, se utilizan principalmente en gases inflamables, movimiento de aire industrial, tratamiento de agua residual y aplicaciones de transporte de trabajo pesado, secado industrial...

Tenemos un catálogo amplio de bombas sumergibles: de tipo lápiz y de tipo turbina

Destinadas a la extracción de agua desde pozos, aplicaciones agrícolas, domésticas e industriales, pequeñas depuradoras, grupos automáticos de presión, riego, llenado de depósitos y movimiento de agua en general, las bombas...

Llega a la industria 4.0 con el uso de tableros eléctricos

¿Se imagina que un tablero eléctrico le avise si deja de funcionar la llave interruptora? Hacia allá se dirige la industria 4.0: en asignar inteligencia artificial a los elementos de producción para hacer más óptimos los...

Artículos Relacionados